El proyecto
Transformar la realidad de nuestro territorio constituyéndose como municipio propio.
Las motivaciones que nos empujan son:
De identidad
El territorio que compone “Entre Dos Mares” tiene unos orígenes, tradiciones y costumbres propias que no se ven apoyadas por las Administraciones de los actuales ayuntamientos.
Económicas
Año tras año vemos cómo los impuestos pagados no se reinvierten por los ayuntamientos en actuaciones para mejorar el bienestar y crecimiento de la zona.
Turísticas
Este rico territorio, tan poco valorado por las administraciones, se ve sobreexplotado durante dos meses al año y abandonado el resto.
Culturales y de ocio
Las actividades culturales están muy alejadas de esta zona, a pesar de tener una población muy interesada en el entretenimiento y la cultura no se invierte en una oferta cultural atractiva para la población de “Entre Dos Mares”.
Medioambientales
Tenemos un entorno natural único que debe ser cuidado, protegido y puesto en el centro. Con líneas de actuación que ayuden al ecosistema diverso. El Mar Menor, Calblanque, Salinas de Marchamalo, las cenizas entre otros… Rincones de la naturaleza que nos conectan y que nos relacionamos todos los días.
Sociales
Nuestra diversidad cultural es increíble y debe ser puesta en valor, promocionarla y fomentar espacios, asociaciones y actividades donde nos podamos enriquecer y fomentar una convivencia con valores como la solidaridad, el apoyo mutuo y la cooperación. Por un territorio intercultural.

Todos estos motivos han llevado a dar los pasos necesarios para tener un Ayuntamiento propio que pueda gestionar los recursos y dar servicio a la población.
Para poder conseguir la creación del nuevo municipio, la Asociación, actuará con los siguientes propósitos:
Para llevar a cabo este proyecto son necesarios tres hitos fundamentales:
VIABILIDAD JURÍDICA
Se contempla en la Ley 6/88, Ley de Bases de Régimen Local de la Región de Murcia. Para la elaboración del informe jurídico, la Asociación cuenta con el asesoramiento de un letrado especialista en Derecho Administrativo.
VIABILIDAD ECONÓMICA
Un estudio económico que demuestre que el nuevo municipio podrá mantener o mejorar los servicios actuales de los habitantes, con base en los ingresos fiscales generados. Este análisis será realizado por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), asegurando un respaldo serio y fundamentado.
APOYO POPULAR
Un apoyo que debe ser mayoritario, superior al 50% en cada una de las poblaciones que compondrán el futuro municipio.
¿Qué pasará una vez iniciado el camino?
Tenemos muy claro que este proyecto es una carrera de fondo y que está Asociación va a ser el “origen”, como es hacer las consultas a la población a través de las distintas asociaciones, divulgar la información, solicitar el apoyo vecinal y escuchar.
Después se solicitará ante las Administraciones la demanda de emancipación, de segregación territorial.
Primero ante los ayuntamientos de Cartagena y de San Javier.
El paso siguiente será elevar la demanda ante la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Y finalmente, si no ha habido respuesta positiva de ninguna de las administraciones (local y regional), se planteará la cuestión ante los Tribunales de Justicia.
Todo ello, avalado por los ya citados informes de viabilidad jurídica, económica y con el apoyo mayoritario de la población, recogido ante notario o por los medios que marque la Ley.
Según los estatutos de la Asociación, la Asamblea General es el órgano supremo de gobierno de la entidad.
Y se reunirá para dar información a sus personas socias, dentro del primer trimestre de cada año, donde se dará información sobre acciones llevadas a cabo, objetivos alcanzados y previstos, así como de la gestión de los recursos recibidos y el presupuesto propuesto para aprobación.
Animamos a quienes están de acuerdo con los objetivos de este proyecto a que se asocien. Es muy importante contar con el apoyo de muchas personas para que tengamos más fuerza frente a las administraciones a las que nos vamos a dirigir.
Asociarse es muy fácil y no es necesario que estés en el padrón municipal de ninguno de los núcleos de población de la zona.
Hemos establecido una cuota anual de 30 € para quien quiera asociarse.
Si no quieres asociarte pero quieres apoyar este proyecto, puedes hacer una aportación voluntaria que agradecemos de corazón.
Igualmente, si crees que puedes aportar a este proyecto con tu trabajo, habilidades y conocimientos, apúntate. Todas las personas somos voluntarias y se necesitan muchas manos y cabezas para este camino.
