Preguntas Frecuentes

¿Por qué ahora sí y antes no?

Hace mucho tiempo que pasó, más de 30 años. Éramos muchísima menos población y hubieron cuestiones de forma en la presentación del expediente que hemos aprendido. Así que, ¿Por qué no intentarlo de nuevo? Somos más y con más conocimientos.

Hay otros municipios en España que lo han conseguido siendo menos población como Balanegra, Játar, Domingo Pérez de Granda, entre otros.
Siempre hay posibilidades si se presenta todo lo necesario con una buena justificación y estrategia. Mientras haya horizonte, hay que caminarlo. ¿Qué perdemos? Si no se gana, nos quedamos como estamos. No iremos a peor porque es imposible.

De muchas maneras. Puedes asociarte, realizar una donación, seguir las redes, contárselo a todo el mundo y si tienes tiempo, forma parte de una comisión de trabajo.

No, una cosa es cuando llegue el momento de la firma de apoyo y ahí si es necesario estar en el Padrón pero asociarse es colaborar con la causa y poder aportar para todos los gastos que implica presentar este proyecto.

Entre dos mares alberga la diputación de San Ginés de la Jara, poblaciones con muchos lazos de unión entre ellas en toda su historia. Personales, sociales, pesqueros…

Estos son: El Sabinar, Los Nietos, Los Nietos Viejos, Atamaría-Campo de golf, Los Belones, Las Barracas, Cobaticas, lslas Menores, Mar de Cristal, Camping Villas Caravaning, Los Chaparros, Playa Honda, Playa Paraíso, Cabo de Palos, Cala Flores, Cala Reona y La Manga en su totalidad, además de lslas Hormigas, lsla Grosa, lsla del Barón, lsla Redonda o Rondella, lsla del Sujeto, lsla del Ciervo y cualquier otra isla situada en el mismo entorno geográfico.

No es una decisión que vaya a tomar esta asociación. Nuestra misión es que se constituya un municipio propio. Las administraciones competentes tendrán que ubicar en suelo público el edificio municipal y toda la infraestructura necesaria para poder gestionar el municipio. Consideramos que debe ser una población accesible para todas las demás pero es una opinión en la que podemos debatir y trasladar en el caso de conseguir ser municipio.

Un Ayuntamiento es el organismo más cercano a la ciudadanía, con equipos técnicos propios y cargos políticos que viven en la zona. Será mucho más fácil tramitar, gestionar, reivindicar y exigir lo que se necesita y necesitamos en este territorio. Contar con un municipio propio no solo significa tener un espacio geográfico, sino un lugar donde nuestras necesidades, preocupaciones y aspiraciones se ven reflejadas en cada política y recurso.

Un ayuntamiento tiene grandes competencias que impactan directamente en el entorno y en las personas. Algunos ejemplos: plan general de ordenación urbana, carriles bici, calles, pavimento, parques y jardines, polideportivos, centros de ocio, actividad turística, comercio local, licencias, desarrollo de empleo, policía, protección civil, ordenación del tráfico, bienestar animal, servicios sociales, atención a nuestros mayores, agua, alumbrado, alcantarillado, bibliotecas, museos, centros culturales, comunicación entre las poblaciones y dentro de ellas, apoyo al asociacionismo, y muchísimo más. 

¿No crees que merece la pena este camino para que tengamos un Ayuntamiento propio y tengamos un territorio mejor?

No dependerá de esta asociación. Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para ir lo más rápido posible.  Se necesitan tres hitos fundamentales: viabilidad jurídica, viabilidad económica y apoyo popular.

Ir al contenido